Curso: Inteligencia artificial aplicada a la videovigilancia
La IA (Inteligencia Artificial) ha mejorado la eficiencia y precisión de la videovigilancia al permitir la realización de tareas como el seguimiento y detección de objetos, la identificación de personas y la detección de eventos anómalos. También permite la automatización de la búsqueda de información en grandes cantidades de video grabado. Sin embargo, también plantea preocupaciones sobre la privacidad y el uso indebido de datos.
La AI está revolucionando el concepto de videovigilancia, más que las aplicaciones de IP en su momento. Su única barrera está en las limitaciones legales que la privacidad y la intimidad puedan
establecer. Este curso está orientado a conocer las tendencias en videocontrol y videovigilancia, y regulación de instalaciones y los centros de control, normativa y estándares, la práctica
forense, los límites legales.
La metodología es diferente al criterio tradicional: primero se presentan los casos de estudio, y las diferentes perspectivas en espacios públicos y privados y el destino de las imágenes, y después
se resuelven en base a la parte normativa vigente y los aspectos técnicos.
“
“Un curso muy particular. Se nota que el ponente tiene conocimientos amplísimos sobre el tema y los quiere compartir. La visión de la videovigilancia completa a todos los escenarios más importantes y por lo tanto hay mucha información. Hay que estar muy pendiente de preguntar si se quiere ahondar en supuestos específicos pero el profesor siempre está dispuesto. Los compañeros todos tenían experiencia en el tema y los debates eran muy interesantes”
Encuesta de valoración edición 2021
“Este taller es para profesionales que ya conocen la normativa básica pero que tienen miles de supuestos especiales en la cabeza que necesitarían confirmar con un experto. El profesor intenta abarcar todas las novedades, cosa que a veces es complicado, pero es ideal para tener una actualización rápida”
Encuesta de valoración edición 2022
Docentes
Abogado del ICAM, Colegio de Abogados de Madrid, Diplomado en Administración de Empresas. Perito Judicial y Tasador en Nuevas Tecnologías. Auditor Certificado de Cloud Computing, Compliance e ISO. Certificado DPO por ACP AEQ y DPO Experto APEP y Profesor asociado UPM, Universidad Politécnica de Madrid y Docente APEP. Socio de VALVONTA empresa dedicadas a la seguridad tecnológica, auditoría, privacidad y ciberseguridad, y evidencia electrónica forense, y de SAAS SPAIN desarrollo de software monitorización y de gestión de Compliance. Miembro de APEP Asociación Española de la Privacidad, www.apep.es ; de PETEC Asociación Peritos en Nuevas Tecnologías, www.periciatecnologica.org ; de AECRA, Profesionales de Seguridad Ciudadana. www.aecra.org ; de ASIS ESPAÑA, www.asis.es de ENATIC, Expertos Nacionalesde la Abogacía TIC www.enatic.es . Vocal del grupo de ISO UNE de INTELIGENCIA ARTIFICIAL y BIG DATA de AENOR
Arquitecto. Director de Seguridad. Consejero de Seguridad para el transporte de mercancías
peligrosas por ferrocarril RID y por carretera ADR, ponente, conferenciante y formador en nuevas
tecnologías de seguridad, con más de 35 años de experiencia en la Consultoría. Perito en
gestión de riesgos y de expatriados. Profesor del Master en Dirección de Seguridad en la
UNED. Socio de BYODRONICA empresa dedicada a la Consultoría de Seguridad sobre inteligencia
artificial, drones IA y nuevas tecnologías de vanguardia
Ingeniero de Telecomunicaciones UPM. Grado de Criminología y Psicología Univeristat Oberta
de Catalunya. Master en Ciberinteligencia Universidad Francisco de Vitoria Formación avanzada
en Humint, perfilado indirecto de personalidad. Director de Seguridad. Experiencia laboral
de más de 30 años en multinacionales del sector de telecomunicaciones en diversos ámbitos
de competencia. Docente para el MITYC en área de electrónica.