III Jornada APEP. Habeas Data y Delitos Informáticos (6-6-2016. Madrid)

III Jornada APEP. Habeas Data y Delitos Informáticos
La reforma de la protección de datos y el estado de la ciberdelincuencia en España a debate
Con la participación de la Fiscal General del Estado, la Fiscal de la Sala del Tribunal Supremo de Delitos Informáticos, la Inspectora Jefe de la UIT de la Policía y el Jefe del GDT UCO de la Guardia Civil, entre otros.
+
Ver vídeos en el canal de Vimeo de APEP
+

La Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP) e Iskipa Protección de Datos celebraron el próximo día 6 de junio en Madrid la III Jornada Habeas Data y Delitos Informáticos, en colaboración con Telefónica y la Fiscalía General del Estado. En ella, intervinieron los principales responsables de la Administración (Agencia de Protección de Datos, Ministerio Fiscal, Policía y Guardia Civil), junto a profesionales de la privacidad y empresas tecnológicas.

El objetivo de esta jornada era establecer criterios para mejorar y garantizar los derechos fundamentales de la protección de datos, intimidad y secreto de las telecomunicaciones en el uso diario y masivo de las nuevas tecnologías, e incrementar la efectividad de la protección Constitucional, Administrativa y Penal de estos.


Para ello, en la III Jornada Habeas Data y Delitos Informáticos se contó con la aportación, entre otros, de la Fiscal General del Estado, Consuelo Madrigal; la Fiscal de la Sala del Tribunal Supremo de Delitos Informáticos, Elvira Tejada; la Inspectora Jefe de la Unidad de Investigación Tecnológica de la Policía, Silvia Barrera y el Jefe del Grupo de Delitos Telemáticos UCO de la Guardia Civil, Juan Antonio Rodríguez Álvarez de Sotomayor.

Hay que destacar que se prestó especial atención al nuevo Reglamento de Protección de Datos recientemente publicado en el Diario Oficial de la UE el pasado 4 de mayo. Asimismo, se abordarán las implicaciones del futuro acuerdo para las transferencias internacionales de datos entre la Unión Europea y Estados Unidos, denominado EU-U.S. Privacy Shield, cuya aprobación se prevé en junio.

Por otro lado, la jornada abordó la práctica forense en la investigación y persecución de delitos Informáticos y su vinculación con la salvaguarda del derecho fundamental a la protección de datos. Además se analizarán las consecuencias prácticas de la aplicación de las reformas del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y las tendencias delictivas y las medidas que se ponen a disposición de los ciudadanos para su seguridad.
+
Organiza:
–
+
+