Skip to content

Inteligencia artificial aplicada a la videovigilancia

600,00 IVA incluído

Hay existencias

  • Si eres socio APEP se te aplicará la tarifa correspondiente una vez accedas con tus credenciales en la parte superior izquierda "Iniciar Sesión" o bien en la página de finalización del pago.

    Para "Iniciar Sesión" debes utilizar la dirección de correo electrónico que utilizaste para darte de alta en APEP o tu nombre de usuario.  

    ¿Todavía no te has dado de alta en la web?

    Datos del Alumno:

    * 

    Trataremos tus datos para gestionar todos los trámites necesarios para tu inscripción y participación en el curso formativo seleccionado así como para su facturación. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad escribiéndonos a administracion@apep.es. Más información en la Política de Privacidad

Descripción

La IA (Inteligencia Artificial) ha mejorado la eficiencia y precisión de la videovigilancia al permitir la realización de tareas como el seguimiento y detección de objetos, la identificación de personas y la detección de eventos anómalos. También permite la automatización de la búsqueda de información en grandes cantidades de video grabado. Sin embargo, también plantea preocupaciones sobre la privacidad y el uso indebido de datos.

La AI está revolucionando el concepto de videovigilancia, más que las aplicaciones de IP en su momento. Su única barrera está en las limitaciones legales que la privacidad y la intimidad puedan
establecer. Este curso está orientado a conocer las tendencias en videocontrol y videovigilancia, y regulación de instalaciones y los centros de control, normativa y estándares, la práctica
forense, los límites legales.

La metodología es diferente al criterio tradicional: primero se presentan los casos de estudio, y las diferentes perspectivas en espacios públicos y privados y el destino de las imágenes, y después
se resuelven en base a la parte normativa vigente y los aspectos técnicos.

Metodología

  • Seguimiento 100% online asíncrono a medida de las necesidades del alumn@, salvo el webinar semanal en directo y pruebas de evaluación.  
  • Fomentamos un ritmo semanal de trabajo y de interacción con los profesores y compañeros. Tendrás documentación, foros de debate, casos prácticos y foros de resolución de dudas. 
  • Cada semana hay una sesión webinar en directo con el profesor de la unidad para clarificar conceptos y responder cuestiones. Las sesiones webinar requieren lectura o preparación previa de casos o documentación para poder participar en las mismas o hacer las consultas al profesor. Si no puedes conectarte se habilita la grabación correspondiente. 
  • Horario de las sesiones webinar: martes de 19.00 a 20:30 17, 24 de junio, 1 y 8 de julio 2025

Objetivos

Objetivos académicos

  • Visión general de las normas, regulaciones aplicables para asesorar a usuarios
    corporativos y a prestadores de servicios de seguridad.
  • La variable de la inteligencia artificial y el análisis predictivo. Como realizar una evaluación de impacto, en base a la proporcionalidad y a niveles de riesgo.
  • Conocer las obligaciones que resultan imprescindibles para la contratación y prestación de este tipo de servicios.
  • Diferenciar entre instalaciones y servicios. Las coincidencias de seguridad pública y privada. Las sanciones administrativas y los incidentes con trascendencia penal.
  • Evaluar y verificar el cumplimiento de los objetivos de seguridad definidos por el Reglamento (UE) 2016/679 y por la Ley Orgánica 3/2018.

Competencias

  • Implementar ciertos procedimientos y evaluar el nivel de cumplimiento de estándares técnicos de seguridad.
  • Análisis crítico de armonización normativas, regulaciones y contratos aplicables y asesorar tanto a usuarios corporativos como prestadores de servicios de seguridad
    Informar y asesorar al responsable o al encargado del tratamiento de las obligaciones que les incumben.
  • Realizar un estudio de proporcionalidad y una evaluación de impacto.Conocer las obligaciones que resultan imprescindibles para la contratación y prestación de este tipo de servicios.
  • Asegurar la eficacia legal de extracción de evidencias de video y los límites de conservación.

Programa

UNIDAD 1: Caso práctico de INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA VIDEOVIGILANCIA

Un HOSPITAL – CIUDAD SANITARIA con más 6.000 empleados, 3.000 de empresas auxiliares. más de 1.200 pacientes internos, 10.000 consultas externas diarias.

  1. ¿Cómo se hace?
  • Quien puede instalar y conectar. Sistemas complementarios
  • Qué se considera videovigilancia y qué no
  • La proporcionalidad, esa gran desconocida.
  • Videovigilancia amparadas por ley específica
  • Normativa técnica de videovigilancia y CECON en función de su destino
  • Protocolos de instalación y operativos que hay que establecer
  • Cómo, cuándo y por qué se pueden utilizar las grabaciones

2.Qué normas son de aplicación?

  • Reglamento (UE) 679/2016 y la Ley Orgánica 3/2018 respecto a privacidad
  • Reglamento (UE) 2024/1689 por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial
  • Ley Orgánica 4/1997 y Real Decreto 596/1999,por la que se regula utilización de videocámaras por Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
  • Ley 5/2014 y RD Real Decreto 2364/1994 de Seguridad Privada
  • Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales
  • Real Decreto Legislativo 2/2015 Ley del Estatuto de los Trabajadores
  • Análisis forense establecida en la Circular 4/2019, de 6 de marzo, de la Fiscalía General del Estado
  • Normas técnicas de instalación, en especial ISO de la serie 50131 y ss.

 

UNIDAD 2: ASPECTOS TÉCNICOS Y FORMALES DE INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

  1. Introducción y Contextualización
  • Definición y relevancia de infraestructuras críticas
  • Retos actuales y oportunidades de innovación. Escenarios de riesgo y necesidad de sistemas robustos. Convergencia de tecnologías en la gestión de seguridad

2. Diseño y Planificación del Sistema de Video Vigilancia

  • Criterios técnicos para la selección de hardware y software
  • Planificación de la red y arquitectura de comunicación
  • Estándares y normativas técnicas:

3. Tipología de Instalación y Criterios de Funcionamiento

  • Clasificación de tipologías de uso
  • Criterios formales de instalación
  • Integración con otros sistemas de seguridad

4. Documentación, Regulación y Aspectos Legales

  • Elaboración de la documentación técnica y legal
  • Interacción con organismos reguladores y certificación:
  • Requisitos de homologación y certificación en infraestructuras críticas.
  • Procedimientos de auditoría y verificación.
  • Incorporación de medidas de seguridad y privacidad desde el diseño.

 

UNIDAD 3: DESARROLLO DE NUEVAS TÉCNICAS Y APLICACIONES DE IA EN VIDEO VIGILANCIA

  1. Fundamentos de la Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad
  • Introducción a la IA en video vigilancia:
  • Beneficios y desafíos en entornos críticos.
  • Casos de uso: Análisis de video en tiempo real y detección de anomalías.
  • Reconocimiento facial, análisis de comportamiento y seguimiento automatizado

2. Cuáles son las aplicaciones de IA más habituales en videovigilancia?

  • Reconocer a las personas, y control de acceso
  • Aforos, intensidad, temperatura del ambiente y de individuo
  • Seguimiento y reconocimiento de personas (facial, biodinámica, biométrico)
  • Captación de sonido y conversaciones, incluso lectura de labios
  • Reconocer matrículas y colores de coches e detectar comportamientos extraños

Cómo afecta a la privacidad las tecnologías aplicadas al tratamiento de imagen

  1. Técnicas Avanzadas y Nuevas Aplicaciones
  • Deep Learning y algoritmos de procesamiento de imagen: modelos para clasificación y detección de eventos. Implementación de redes neuronales para mejora de la resolución y calidad.
  • Edge Computing y procesamiento en la nube
  • Integración con IoT y sensores avanzados:
  • Uso de Drones en Video Vigilancia de Infraestructuras Críticas
  • Drones como complemento a los sistemas de video vigilancia tradicionales.
  • Tipos de drones y sus aplicaciones en seguridad
  1. Implementación de Drones en Ambientes Exteriores e Interiores
  • Drones en exteriores
  • Drones en interiores

 

UNIDAD 4: ¿Qué necesitamos para que no sea ilegal?

  • Qué es un Análisis de Riesgos. Porqué es necesario
  • Qué es una Evaluación de impacto. Cómo se hace.
  • Ayudas para facilitar el procedimiento y comprobación.
  • Quién decide qué entornos y para qué pueden ser video vigilados
  • Adaptación de Nuevas Técnicas al Cumplimiento Normativo (RGPD)
  • Privacidad por diseño y por defecto.
  • Minimización de datos y gestión de consentimientos.
  • Medidas técnicas para la protección de datos: anonimización, encriptación y pseudonimización de imágenes
  • Evaluación de impacto en la protección de datos (DPIA) y auditorías internas.
  • Gestión de sesgos y transparencia algorítmica:
  • Casos prácticos de adaptación normativa: análisis de ejemplos reales y buenas prácticas. Taller de simulación: diseño de un sistema de video vigilancia inteligente y compliant.

2. ¿Cómo se custodian, tratan y utilizan las grabaciones?

  • Procedimiento habitual: cuando todo va bien.
  • Procedimiento especial: cuando algo ha pasado.

Más información

Fechas del curso
16 junio a 20 de julio 2025

Duración
5 semanas / 40 horas

Formato
100% Online

FUNDAE
Bonificable

Precios
300€ (asociados) 600€ (no asociados) IVA incluido

Claustro

Ignacio Carrasco Sayalero

Abogado del ICAM, Colegio de Abogados de Madrid, Diplomado en Administración de Empresas. Perito Judicial y Tasador en Nuevas Tecnologías. Auditor Certificado de Cloud Computing, Compliance e ISO. Certificado DPO por ACP AEQ y DPO Experto APEP y Profesor asociado UPM, Universidad Politécnica de Madrid y Docente APEP. Socio de VALVONTA empresa dedicadas a la seguridad tecnológica, auditoría, privacidad y ciberseguridad, y evidencia electrónica forense, y de SAAS SPAIN desarrollo de software monitorización y de gestión de Compliance. Miembro de APEP Asociación Española de la Privacidad, www.apep.es ; de PETEC Asociación Peritos en Nuevas Tecnologías, www.periciatecnologica.org ; de AECRA, Profesionales de Seguridad Ciudadana. www.aecra.org ; de ASIS ESPAÑA, www.asis.es de ENATIC, Expertos Nacionalesde la Abogacía TIC www.enatic.es . Vocal del grupo de ISO UNE de INTELIGENCIA ARTIFICIAL y BIG DATA de AENOR

LinkedIn

Alfonso Castaño García

Arquitecto. Director de Seguridad. Consejero de Seguridad para el transporte de mercancías
peligrosas por ferrocarril RID y por carretera ADR, ponente, conferenciante y formador en nuevas
tecnologías de seguridad, con más de 35 años de experiencia en la Consultoría. Perito en
gestión de riesgos y de expatriados. Profesor del Master en Dirección de Seguridad en la
UNED. Socio de BYODRONICA empresa dedicada a la Consultoría de Seguridad sobre inteligencia
artificial, drones IA y nuevas tecnologías de vanguardia

Linkedin

Juan Carlos Martín Guirado

Ingeniero de Telecomunicaciones UPM. Grado de Criminología y Psicología Univeristat Oberta
de Catalunya. Master en Ciberinteligencia Universidad Francisco de Vitoria Formación avanzada
en Humint, perfilado indirecto de personalidad. Director de Seguridad. Experiencia laboral
de más de 30 años en multinacionales del sector de telecomunicaciones en diversos ámbitos
de competencia. Docente para el MITYC en área de electrónica.

LinkedIn

Testimonios

“Un curso muy particular. Se nota que el ponente tiene conocimientos amplísimos sobre el tema y los quiere compartir. La visión de la videovigilancia completa a todos los escenarios más importantes y por lo tanto hay mucha información. Hay que estar muy pendiente de preguntar si se quiere ahondar en supuestos específicos pero el profesor siempre está dispuesto. Los compañeros todos tenían experiencia en el tema y los debates eran muy interesantes

Encuesta de valoración 2021

“Este taller es para profesionales que ya conocen la normativa básica pero que tienen miles de supuestos especiales en la cabeza que necesitarían confirmar con un experto. El profesor intenta abarcar todas las novedades, cosa que a veces es complicado, pero es ideal para tener una actualización rápida”

Encuesta de valoración edición 2022

Volver arriba
Your Cart

Your cart is empty.